
馃敆Cadena de Custodia
Feb 26, 2025Hola Amigos
Como saben hemos venido hablando de un tema muy interesante, la Informática Forense, la semana pasada conocimos un poco sobre el Volcado de RAM, y en esta ocasión vamos a hablar de la CADENA DE CUSTODIA.
En la informática forense, la cadena de custodia es un proceso fundamental que garantiza la integridad, autenticidad y trazabilidad de la evidencia digital ya que sin una adecuada gestión de la cadena de custodia, cualquier evidencia recopilada podría perder su validez en un juicio o investigación formal.
Hoy, exploraremos en detalle en qué consiste, su importancia y las mejores prácticas para su implementación en el análisis forense.
¿Qué es?
La cadena de custodia es el procedimiento documentado que se sigue desde la recolección de la evidencia digital hasta su presentación en un tribunal o investigación oficial, este proceso documenta quién ha tenido acceso a la evidencia, cuándo, dónde ha sido almacenada y cualquier acción realizada sobre ella.
El objetivo principal de la cadena de custodia es demostrar que la evidencia no ha sido alterada o manipulada desde su adquisición, asegurando su confiabilidad en un proceso legal o investigativo.
Importancia
La información digital es altamente volátil y susceptible a modificaciones, ya sea intencionales o accidentales, sin una cadena de custodia adecuada, cualquier parte podría cuestionar la validez de la evidencia presentada. Algunos de los beneficios clave de una cadena de custodia bien establecida incluyen:
-
Garantiza la admisibilidad legal: Permitiendo que la evidencia digital sea aceptada en procedimientos judiciales.
-
Evita la manipulación de datos: Protegiendo la evidencia contra alteraciones accidentales o malintencionadas.
-
Facilita la trazabilidad: Proporciona un registro detallado de todas las interacciones con la evidencia.
-
Asegura la transparencia: Establece un proceso claro y verificable para todas las partes involucradas en la investigación.
Pasos Claves
Para garantizar la integridad de la evidencia digital, se deben seguir los siguientes pasos dentro de la cadena de custodia:
1. Identificación y Recolección de Evidencia
Se debe identificar la información relevante para la investigación y capturarla sin alterarla. Esto incluye discos duros, memorias USB, dispositivos móviles, registros de red, archivos de logs, entre otros.
2. Documentación y Registro
Cada pieza de evidencia debe registrarse detalladamente en un informe que incluya:
-
Fecha y hora de recolección.
-
Persona responsable de la adquisición.
-
Ubicación y descripción del medio de almacenamiento.
-
Hashes criptográficos para validar la autenticidad.
3. Almacenamiento Seguro
La evidencia digital debe almacenarse en un entorno seguro, protegido contra accesos no autorizados, corrupción o manipulación, se recomienda el uso de sellos de seguridad y almacenamiento en contenedores sellados.
4. Transferencia y Acceso Controlado
Cada vez que la evidencia sea accedida, movida o analizada, se debe registrar la actividad en una bitácora de cadena de custodia, esto permite rastrear quién tuvo acceso y qué acciones se realizaron.
5. Análisis Forense
Los expertos en informática forense examinan la evidencia utilizando herramientas especializadas como EnCase, Autopsy y Volatility, asegurando siempre que las copias originales permanezcan intactas y trabajando sobre copias forenses.
6. Presentación de la Evidencia
Cuando la evidencia debe ser presentada ante un tribunal o una entidad investigadora, la documentación de la cadena de custodia es crucial para demostrar que la evidencia no ha sido manipulada.
Herramientas para la Gestión
Existen varias herramientas diseñadas para gestionar y mantener registros confiables de la cadena de custodia en investigaciones digitales. Algunas de las más utilizadas incluyen:
-
CaseGuard: Plataforma de administración de evidencia digital.
-
Forensic Toolkit (FTK): Herramienta que permite la adquisición y análisis seguro de datos digitales.
-
Magnet AXIOM: Solución que integra la adquisición y gestión de evidencia en investigaciones forenses.
La cadena de custodia es un componente esencial en la informática forense, garantizando la integridad y validez de la evidencia digital en investigaciones legales y corporativas.
Además que, cumplir con las mejores prácticas y utilizar herramientas especializadas es crucial para asegurar que la evidencia se mantenga intacta desde su recolección hasta su presentación en un proceso judicial.
Si quieres conocer aún más sobre la Cadena de Custodia y convertirte en un experto en Informática Forense te invitamos a que te inscribas a nuestro CURSO GRATUITO donde vas a dominar las herramientas y los procesos resolviendo un Caso REAL
¡No te quedes Fuera! haz clic en el siguiente botón y entérate de todos los detalles
¡Nos vemos en clases!
Saludos
Equipo Hacker Mentor.