💿 Distribuciones Linux
Nov 04, 2025Hola Amigos
Sabían que cuando alguien decide iniciarse en el Hacking Ético, una de las primeras decisiones técnicas que debe tomar es: ¿Qué distribución de Linux usar?, elegir bien desde el inicio puede marcar la diferencia entre avanzar con fluidez o frustrarse en el camino, no todas las distros están diseñadas para el pentesting, y algunas requieren más conocimientos previos que otras.
Hoy te mostraremos las distribuciones más recomendadas si estás comenzando tu camino como hacker ético, destacando sus ventajas, desventajas y para quién están pensadas.
1. Kali Linux
El clásico para pentesters
¿Por qué es tan popular?
Kali Linux es la distribución más conocida en el mundo del hacking ético, desarrollada por Offensive Security, viene equipada con más de 600 herramientas preinstaladas para pruebas de penetración, forense digital, ingeniería inversa y más.
Ventajas:
-
Gran comunidad y soporte.
-
Compatible con casi cualquier hardware.
-
Herramientas actualizadas frecuentemente.
-
Ideal para laboratorios de práctica como TryHackMe o Hack The Box.
Lo que debes saber:
Aunque es muy completa, Kali no está pensada para uso diario como sistema principal, además, puede ser intimidante para quienes nunca han usado Linux antes, sin embargo, su documentación y comunidad activa ayudan mucho en ese proceso de aprendizaje.
¿Para quién es?
Para principiantes con algo de experiencia en Linux que ya tienen interés técnico y quieren empezar a practicar CTFs o simulaciones de ataque.
2. Parrot Security OS
Seguridad + privacidad
¿Qué lo diferencia?
Parrot es una distro basada en Debian, como Kali, pero enfocada también en la privacidad, anonimato y uso diario, tiene un enfoque más ligero en consumo de recursos, lo cual lo hace ideal para equipos más modestos.
Ventajas:
-
Más liviano que Kali.
-
Incluye herramientas de anonimato como TOR y Anonsurf.
-
Buen equilibrio entre hacking y tareas cotidianas.
-
Interfaz amigable para usuarios nuevos.
Lo que debes saber:
Parrot tiene distintas versiones: la “Home” para uso general con enfoque en privacidad, y la “Security” para pentesters, es importante elegir la correcta según tu objetivo.
¿Para quién es?
Para principiantes que buscan una distro más estable para uso diario pero con poderosas herramientas de hacking a la mano.
3. BlackArch Linux
Para quienes quieren ir más allá
¿Qué ofrece?
BlackArch es como Kali, pero en esteroides, contiene más de 2.800 herramientas y se basa en Arch Linux, lo que le da gran flexibilidad y personalización.
Ventajas:
-
Inmensa colección de herramientas especializadas.
-
Ideal para crear entornos a medida.
-
Soporte para arquitectura ARM.
Lo que debes saber:
BlackArch no es amigable para novatos, se recomienda tener experiencia previa con Arch o una buena base de Linux, no es ideal como primera distribución si recién empiezas.
¿Para quién es?
Para usuarios intermedios o avanzados que buscan herramientas específicas o personalización extrema.
4. Kali Purple
Seguridad defensiva para analistas
Una nueva propuesta:
Kali Purple es una versión reciente de Kali Linux enfocada en la defensa, a diferencia de la versión tradicional orientada al ataque, esta edición trae herramientas para monitoreo, respuesta a incidentes y threat hunting.
Ventajas:
-
Ideal para quienes quieren especializarse en ciberseguridad defensiva.
-
Entorno visual y organizado.
-
Cada vez más usada en SOCs y Blue Teams.
¿Para quién es?
Para principiantes que desean explorar roles más allá del hacking ofensivo, como analistas de seguridad o respuesta a incidentes.
5. CAINE
Enfocado en análisis forense
¿Por qué considerarla?
CAINE (Computer Aided INvestigative Environment) es una distribución centrada en el análisis forense digital, si bien no es para pentesting puro, es útil para quienes se inclinan por la investigación de cibercrímenes.
Ventajas:
-
Herramientas específicas para recuperación y análisis de evidencia.
-
Interfaz sencilla.
-
Basado en Ubuntu, muy estable.
¿Para quién es?
Para quienes buscan empezar una carrera en análisis forense digital o investigación de incidentes.
Si estás dando tus primeros pasos en el hacking ético y vienes del mundo Windows, Kali Linux o Parrot Security son las opciones más equilibradas, te ofrecen herramientas listas para usar y una gran comunidad donde resolver dudas.
A medida que adquieras experiencia, puedes probar BlackArch o incluso crear tu propio entorno desde cero, lo más importante es comenzar y familiarizarte con las herramientas, comandos y técnicas que usarás en escenarios reales.
Recuerden: la distribución es solo una herramienta, lo que realmente importa es cuánto estás dispuesto a aprender, practicar y experimentar.
Nos vemos en una próxima
Saludos
Equipo Hacker Mentor