<< Vuelve al Blog

馃捊 Herramientas para Inform谩tica Forense

Feb 12, 2025

Hola Amigos

Recordemos un poco el tema de la semana pasada, la informática forense es una disciplina fundamental en la investigación de delitos digitales, permite la recopilación, análisis y preservación de evidencia electrónica.

Para llevar a cabo estas tareas de manera efectiva Tú, como experto en el área, deberás hacer uso de diversas herramientas diseñadas para examinar discos duros, analizar redes, recuperar datos y detectar amenazas.

Hoy vamos a explorar algunas de las herramientas más utilizadas en el campo de la informática forense.

1. Herramientas para adquisición de datos

Autopsy & The Sleuth Kit

Autopsy es una interfaz gráfica basada en The Sleuth Kit, un conjunto de herramientas de análisis de sistemas de archivos, es ampliamente utilizado para examinar discos duros, recuperar archivos eliminados y extraer metadatos relevantes en una investigación.

FTK Imager

FTK Imager es una herramienta gratuita de AccessData que permite crear imágenes forenses de discos duros y otros dispositivos de almacenamiento, garantizando la integridad de los datos mediante hashes criptográficos.

Magnet Acquire

Magnet Acquire es una opción sencilla y efectiva para la adquisición de datos de dispositivos móviles y computadoras, permitiendo la captura de datos sin alterar la evidencia original.


2. Herramientas para análisis de discos y sistemas de archivos

X-Ways Forensics

Una herramienta profesional que permite analizar discos duros, recuperar archivos eliminados y examinar sistemas de archivos con gran precisión, es conocida por su eficiencia y bajo consumo de recursos.

EnCase Forensic

Desarrollada por OpenText, EnCase Forensic es una de las herramientas comerciales más populares en la informática forense, se utiliza para el análisis exhaustivo de sistemas de archivos, correo electrónico y otros tipos de datos almacenados en discos duros y dispositivos removibles.


3. Herramientas para análisis de memoria RAM

Volatility

Volatility es un framework de código abierto diseñado para el análisis de memoria RAM, permitiendo la extracción de información como procesos en ejecución, conexiones de red y datos en memoria volátil.

Rekall

Rekall es una alternativa a Volatility que también facilita el análisis de memoria y ofrece compatibilidad con una amplia gama de formatos de volcado de memoria.


4. Herramientas para análisis de redes

Wireshark

Wireshark es un analizador de protocolos de red que permite capturar y examinar el tráfico en tiempo real. Es una herramienta clave para la detección de amenazas y la investigación de intrusiones en redes.

NetworkMiner

NetworkMiner es una herramienta de análisis de redes que permite extraer archivos y credenciales de paquetes de red capturados, lo que la hace muy útil en la investigación forense de ciberataques.


5. Herramientas para análisis de dispositivos móviles

Cellebrite UFED

Cellebrite UFED es una de las herramientas líderes en la adquisición y análisis de datos de dispositivos móviles, utilizada ampliamente en investigaciones criminales.

MOBILedit Forensic

MOBILedit Forensic permite extraer datos de dispositivos móviles, incluidos registros de llamadas, mensajes y archivos almacenados, asegurando la integridad de la información extraída.


Recuerda, la elección de la herramienta adecuada depende del tipo de investigación y del tipo de evidencia a analizar. Mantenerse actualizado con las últimas tecnologías y metodologías en informática forense es esencial para los profesionales del sector, garantizando así investigaciones efectivas y confiables.

Por eso ahora Hacker Mentor esta preparando un nuevo curso ÚNICO con el cuál te podrás iniciar en el mundo de la Informática Forense, quédate pendiente de nuestras noticias.

 

Nos vemos en una próxima.
Saludos
Equipo Hacker Mentor