
💽 Así pueden ROBAR tus datos
Jul 08, 2025Hola Amigos.
Hoy por hoy sabemos que estamos conectados 24/7, y aunque eso nos da acceso a oportunidades increíbles, también abre la puerta a amenazas invisibles. Tus datos, tus fotos, correos, contraseñas o incluso tu información bancaria pueden estar en riesgo ahora mismo sin que lo sepas.
Ahora te vas a enterar las 3 formas más comunes en que los cibercriminales roban información personal… y lo más importante: cómo protegerte antes de que sea demasiado tarde.
1. Phishing (Suplantación de identidad digital)
¿Qué es?
El phishing es un engaño digital, el atacante se hace pasar por una empresa, institución o persona confiable para engañarte y hacer que reveles información confidencial, como contraseñas, datos bancarios o accesos a plataformas.
Normalmente llega por correo, mensajes de texto o incluso WhatsApp, con enlaces que llevan a sitios falsos que parecen reales.
Esto sucedió en realidad:
En 2024, miles de usuarios de bancos en Latinoamérica recibieron correos que aparentaban ser del banco pidiendo “verificación de cuenta”. Al hacer clic, ingresaban sus credenciales en una web falsa. ¿Qué pasó? Cuentas vaciadas en minutos.
¿Cómo protegerte?
-
Nunca ingreses datos personales desde enlaces sospechosos. Si tienes dudas, entra directo desde la web oficial.
-
Activa la verificación en dos pasos en todas tus cuentas.
-
Revisa la dirección del remitente y el dominio del enlace antes de hacer clic.
-
Usa un navegador actualizado con protección anti-phishing activada.
2. WiFi públicas inseguras
¿Qué pasa aquí?
Las redes WiFi gratuitas como las de cafeterías, aeropuertos o centros comerciales, muchas veces no están cifradas. Un atacante conectado a la misma red puede interceptar tu tráfico, espiar tus datos o incluso redirigirte a páginas falsas.
Esto también pasó:
Un investigador de seguridad demostró en una conferencia cómo, en una cafetería con WiFi abierta, podía ver en tiempo real las contraseñas que otros clientes escribían al ingresar a redes sociales y correos.
¿Cómo protegerte?
-
Evita conectarte a redes WiFi públicas sin protección.
-
Usa una VPN para cifrar tu tráfico (esto es clave).
-
Nunca ingreses contraseñas o datos bancarios mientras estás en una red abierta.
-
Configura tu dispositivo para no conectarse automáticamente a redes abiertas.
3. Malware y aplicaciones maliciosas
¿Qué es?
El malware es software malicioso que se instala en tu dispositivo para espiarte, robar archivos, registrar tus pulsaciones de teclado o hasta tomar control total. Muchas veces entra disfrazado de aplicaciones gratuitas, juegos o incluso archivos PDF.
Y, aún que no lo creas
En 2023, se detectó una app de linterna en Android que robaba contactos, mensajes y datos bancarios, tenía más de 1 millón de descargas antes de ser eliminada de la tienda.
¿Cómo protegerte?
-
Instala apps solo desde tiendas oficiales (Google Play, App Store).
-
Lee reseñas, permisos solicitados y desarrolladores antes de instalar.
-
Mantén tu sistema operativo y antivirus actualizados.
-
Evita descargar archivos o programas desde enlaces en redes sociales o correos.
Ahora ya lo sabes
No necesitas ser un experto para protegerte en el mundo digital, pero sí debes estar informado, hoy aprendiste cómo el phishing, las WiFi públicas y el malware pueden poner en riesgo tus datos personales.
La clave es simple: conciencia + prevención = seguridad.
Y si quieres llevar tu seguridad digital al siguiente nivel, explora nuestros cursos ingresando en el siguiente botón:
Nos vemos en una próxima
Saludos
Equipo Hacker Mentor