
馃帺 Hats
Oct 21, 2025Hola Amigos
Estamos seguros que todos sabían que en el mundo de la ciberseguridad, no todos los hackers son criminales ni todos los ataques tienen un mismo propósito, para entender mejor este ecosistema, es fundamental conocer las diferencias entre los principales tipos de hackers: White Hat, Black Hat y Grey Hat, cada uno representa una forma distinta de usar el conocimiento técnico… y de relacionarse con la ley.
Hoy les vamos a contar un poco de cada uno.
White Hats
También conocidos como hackers BUENOS o hackers ÉTICOS, los White Hat utilizan sus habilidades para proteger sistemas, descubrir vulnerabilidades y ayudar a empresas y gobiernos a reforzar su seguridad. Lo hacen con autorización y dentro del marco legal, a menudo trabajando como pentesters, consultores o miembros de equipos de seguridad.
Sus Características principales:
-
Trabajan con consentimiento.
-
Buscan vulnerabilidades antes que los atacantes.
-
Informan de forma responsable sobre los hallazgos.
-
Pueden estar certificados (e.g., CEH, eJPT, OSCP).
-
Participan en bug bounties o CTFs legales.
Su objetivo no es atacar… sino prevenir ataques reales.
Black Hats
Son el extremo opuesto. Los Black Hat son aquellos MALICIOSOS que violan sistemas sin permiso con fines delictivos: robar información, extorsionar, espiar o dañar, utilizan las mismas herramientas que un White Hat, pero con motivaciones completamente opuestas.
Sus Características principales:
-
Actúan sin consentimiento.
-
Buscan lucro personal o daño a terceros.
-
Difunden malware, ransomware o técnicas de estafa.
-
Pueden formar parte de grupos criminales u operar en solitario.
-
Su actividad es perseguida por las leyes de todo el mundo.
Aunque son ilegales, los Black Hat obligan a la industria a mejorar sus defensas constantemente.
Grey Hats
Los Grey Hat operan en una zona intermedia, son hackers que pueden violar sistemas sin autorización, pero no siempre con intenciones maliciosas. A veces descubren fallos de seguridad y los reportan… otras, los exponen públicamente o solicitan recompensas tras la intrusión.
Sus Características principales:
-
No tienen autorización, pero tampoco buscan dañar.
-
Pueden actuar por ego, ética o reconocimiento.
-
Algunas veces su acción ayuda, pero puede generar consecuencias legales.
-
Ponen en debate los límites entre la ética y la legalidad en ciberseguridad.
El problema del Grey Hat no es solo lo que hace, sino cómo lo hace.
¿Por qué es importante entender estas diferencias?
En el mundo real, los términos "hacker" y "cibercriminal" a menudo se confunden. Pero conocer estos perfiles ayuda a:
-
Comprender mejor los distintos roles en la ciberseguridad.
-
Decidir qué tipo de profesional quieres ser.
-
Distinguir entre prácticas legales, éticas y peligrosas.
-
Formar parte de un entorno de hacking responsable.
En Hacker Mentor promovemos el camino del HACKER ÉTICO, combinando entrenamiento práctico, entornos controlados y una metodología gamificada que te permite mejorar tus habilidades mientras respetas el marco legal.
Ahora lo saben, el hacking no es el problema, la intención lo es todo, ya seas un White Hat en formación o un curioso que quiere aprender de forma responsable, recuerda que el conocimiento en ciberseguridad puede ser una herramienta poderosa… o un arma peligrosa.
¿Quieres convertirte en un hacker ético junto a nosotros? Este es el momento ideal para entrenar de manera legal, práctica y profesional.
Únete a nuestro entrenamiento EXPRESS eJPT y certifícate en tiempo récord y conviértete en un Pentester ALTAMENTE COTIZADO.
Mira toda la información haciendo clic en el siguiente botón
Esperamos verte en clases! Iniciamos este 30 de agosto
Saludos
Equipo Hacker Mentor.